Skip to main content

Insights

Inseguridad alimentaria: Crece el programa Wellness on Wheels

El programa Wellness on Wheels de educación nutricional de Northwell muestra una forma en que los sistemas de atención médica puedan abordar el problema de la inseguridad alimentaria infantil

Las estadísticas son alarmantes: En 2019, más de 10 millones de niños en los Estados Unidos, incluyendo a más de 52,800 en Long Island, experimentaron inseguridad alimentaria. Millones de niños y sus familias no tienen acceso a alimentos de calidad; viven en áreas catalogadas como 'desiertos alimentarios', lo que significa que carecen de acceso a comestibles nutritivos a precios asequibles. Como profesionales de la salud, comprendemos que tanto el cuerpo como la mente necesitan alimentos nutritivos en todas las etapas de la vida. También entendemos que sistemas de atención médica como Northwell pueden tener un impacto significativo en esta situación."

¿Qué significa la inseguridad alimentaria?

La inseguridad alimentaria se define como la falta de acceso constante a alimentos adecuados para llevar una vida activa y saludable, según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). Hay varias razones por las cuales aproximadamente 40 millones de estadounidenses luchan contra la inseguridad alimentaria, que el USDA divide en dos categorías:

  • Baja seguridad alimentaria: Un hogar puede tener suficientes alimentos, pero la baja calidad o la falta de variedad pueden privar a sus miembros de una buena nutrición.
  • Seguridad alimentaria muy baja: Este grupo puede perder comidas y carecer de recursos para adquirir suficientes alimentos para satisfacer sus necesidades.

Las personas que viven en hogares con inseguridad alimentaria enfrentan diversos desafíos, que a menudo se superponen, como la vivienda en áreas sin acceso fácil a alimentos nutritivos. Los determinantes sociales de la salud suelen afectar más a las comunidades minoritarias y pueden incluir:

  • problemas de asequibilidad
  • desempleo
  • falta de educación nutricional
  • dificultades de transporte o movilidad

Cuando las personas se enfrentan a problemas de vivienda, a menudo carecen de los servicios necesarios para preparar comidas saludables, lo que puede llevar a una dependencia excesiva de alimentos procesados o de comida rápida, que suelen ser ricos en calorías, grasas y sodio. Esto tiene un impacto directo en la prevalencia de la obesidad, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y la discapacidad.

En Estados Unidos, la obesidad y la prediabetes entre adolescentes y jóvenes han alcanzado niveles críticos, con un aumento de casi el 40% y el 30%, respectivamente, según un análisis reciente de JAMA Pediatrics. Entre los niños que viven en la pobreza, la prevalencia de estos problemas se ha más que duplicado desde 1999.

La pandemia de Covid-19 ha agravado aún más la inseguridad alimentaria y otros determinantes sociales de la salud. En Northwell, realizamos evaluaciones periódicas de las necesidades de la comunidad para comprender mejor cómo estos problemas afectan a las áreas y a las personas a las que brindamos atención a diario.

Al escuchar a nuestras comunidades, continuamos desarrollando y adaptando programas de asistencia según las necesidades expresadas. Cada vez más, nuestras comunidades nos indican que la inseguridad alimentaria, especialmente entre los niños, es el problema más apremiante.

Wellness on Wheels

Cuando las escuelas tuvieron que cerrar debido a la pandemia, Northwell se vio forzada a suspender sus programas escolares de nutrición. Durante la última evaluación comunitaria de Northwell, identificamos los distritos escolares que necesitaban más ayuda.

Con el deseo de volver a involucrarse en las comunidades, nuestro equipo rediseñó el programa en colaboración con el Centro Médico Infantil Cohen y el Departamento de Salud Comunitaria y Poblacional de Northwell. Ahora, el programa se llama Wellness on Wheels [ENG] (Bienestar sobre ruedas) y se lleva a cabo desde una furgoneta tipo food truck equipada para brindar educación nutricional al aire libre. Nuestros expertos clínicos y de divulgación comunitaria están encontrando formas innovadoras de influir en los comportamientos de los niños antes de que se desarrollen.

En lugar de asistir a clases en un aula o auditorio, los estudiantes desde Kindergarten hasta segundo grado salen al aire libre para participar en una experiencia de aprendizaje interactiva de 20 a 30 minutos. Esto les permite mantener el distanciamiento social y al mismo tiempo aprovechar los beneficios de estar al aire libre.

En otoño, los niños aprenden acerca de los cinco grupos de alimentos saludables que conforman MyPlate [ENG] (Mi Plato), la guía nutricional actual del USDA. En primavera, los estudiantes participan en tres estaciones educativas:

  • En la estación “Grow” ("Cultivar"), los niños aprenden a sembrar semillas y a cultivar sus propias verduras.
  • En la estación “Healthy Hydration” ("Hidratación saludable"), aprenden sobre la importancia de reducir el consumo de bebidas azucaradas y optar por beber agua en su lugar.
  • En la estación "Be a Fit Kid" ("Sé un niño en forma"), realizan ejercicios divertidos y rápidos, al mismo tiempo que comprenden la importancia de mantenerse activos todos los días.

Gianna Lynn Martínez, de 10 años, nunca pensó que le gustarían los espárragos. Después de una demostración virtual de cocina a cargo del chef ejecutivo de Northwell Health, Sonny Ríos III, los estudiantes recibieron un manojo de espárragos para llevar a casa y probar la receta de ensalada de espárragos de temporada. Para ayudarles a poner en práctica en casa sus nuevos conocimientos sobre nutrición, los alumnos del programa inicial también recibieron un recetario con comidas nutritivas y de fácil preparación.

"Mi mamá y yo realmente preparamos espárragos", comentó Gianna, mostrando su sorpresa.

Y Gianna no está sola. Casi dos tercios de los estudiantes que han participado en el programa informaron que habían probado una verdura nueva, y el 88% identificó correctamente tres de los cinco grupos de alimentos saludables que componen MyPlate. El costo de los alimentos proporcionados a los estudiantes es financiado por Subaru.

Combatiendo la inseguridad alimentaria infantil

La nutrición inadecuada también puede impactar la capacidad de aprendizaje de los niños, sus habilidades sociales y su rendimiento general. Estos niños pueden quedar rezagados en comparación con sus compañeros que tienen seguridad alimentaria; la mala alimentación también se ha asociado con un mayor ausentismo escolar, un rendimiento inferior en exámenes de lectura y matemáticas, así como problemas de comportamiento como hiperactividad, agresividad y ansiedad.

Para abordar la inseguridad alimentaria, es importante que los padres también participen. La parte de "cultivar" de las sesiones de primavera de Wellness on Wheels, que se implementó en ocho escuelas de Brentwood en 2022, está diseñada tanto para los niños como para los padres. Los alumnos llevan a casa la planta que han cultivado en la escuela, junto con un paquete de semillas para que los padres también puedan participar. Además, los niños reciben un libro de recetas (disponible en inglés y español) que pueden probar con sus familias.

A través de Wellness on Wheels, estamos descubriendo que los niños realmente pueden influir en sus padres. A pesar de las barreras de acceso, cocinar una verdura o cultivar una semilla que un niño trae de la escuela se convierte en una actividad significativa para toda la familia.

Es posible que las familias no tengan un jardín para plantar semillas, pero los padres pueden colocar una maceta en el alféizar de la ventana, dando así un paso hacia hábitos más saludables y una mayor seguridad alimentaria en el hogar.

Wellness on Wheels visitó siete escuelas primarias durante el otoño de 2021, educando a 1.883 alumnos de primer y segundo curso. El programa se ampliará a los alumnos de tercero, cuarto y quinto curso este otoño.

En su segundo año, el equipo de Wellness on Wheels se dedica a reducir la inseguridad alimentaria en toda la región al aumentar el acceso a alimentos saludables. 

Gracias a las subvenciones otorgadas por la Fundación Rite Aid y la Fundación Mother Cabrini Health, el equipo de Northwell está expandiendo su programación a nuevos lugares, incluyendo las despensas de alimentos locales, y está añadiendo servicios para proporcionar alimentos nutritivos directamente y mejorar el acceso a los mismos. Este verano, el equipo tiene planes de llevar "Wellness on Wheels" a las despensas de alimentos en Hempstead y Springfield Gardens.

Además de brindar educación a más miembros de la comunidad que la necesitan, tenemos la intención de distribuir aproximadamente 2.000 cajas semanales de productos frescos e inscribir a unas 200 familias en el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés).

Dos estudiantes del último año de secundaria de New York comparten su experiencia siguiendo de cerca a profesionales de la salud a través de unas novedosas prácticas médicas en NYC - FutureReadyNYC.
Read more

Una respuesta local a la inseguridad alimentaria

Wellness on Wheels es solo uno de los numerosos programas que Northwell ha implementado para abordar la inseguridad alimentaria y promover la equidad en la atención médica en todas las comunidades. A continuación, se presentan tres formas en que los sistemas de salud pueden contribuir a abordar la inseguridad alimentaria en su comunidad local:

Escuchar las necesidades de la comunidad: La inseguridad alimentaria afecta a diversos grupos demográficos. Para comprender mejor a la comunidad local y sus necesidades específicas, los sistemas de salud deben comprometerse con líderes comunitarios y adaptar sus programas y servicios en consecuencia. Northwell realiza grupos de discusión en los seis condados donde presta servicios a través de evaluaciones de necesidades comunitarias. Las visitas de escucha y la divulgación activa son esenciales para comprender las causas subyacentes de la inseguridad alimentaria en una comunidad.

Crear una red de alianzas: Los programas como Wellness on Wheels no serían efectivos sin la colaboración de socios comunitarios. Es fundamental respaldar a las organizaciones a las que se remiten a los pacientes. Conscientes de que muchos niños carecen de acceso a alimentos en sus hogares, Northwell apoya el Programa de Alimentación de Island Harvest Food Bank's Kids Weekend Backpack, que proporciona a los estudiantes mochilas llenas de alimentos no perecederos (como atún enlatado, pasta, salsa de pasta, frijoles y arroz) para cubrir la falta de acceso a comidas saludables desde el viernes hasta el lunes. Este programa ha distribuido aproximadamente 15,000 comidas y refrigerios.

Una ventaja adicional de la colaboración entre sistemas de salud y grupos comunitarios es que al remitir a los pacientes a bancos de alimentos o despensas locales, se puede identificar a las personas que necesitan ayuda.

Buscar subvenciones: A menudo, una pequeña cantidad de financiamiento puede tener un gran impacto. Gracias a diversas subvenciones de fundaciones, Northwell adquirió una segunda furgoneta para Wellness on Wheels. Además de cubrir el mantenimiento del vehículo, esta adición permitirá ofrecer más programas y servicios a escuelas, iglesias y despensas locales.

  • Anastasia Schepers, MS, RDN, CDN, CLC, nutricionista y gestora de programas clínicos, Cohen Children's Medical Center
  • Debbie Salas-Lopez, MD, MPH vicepresidenta sénior, Salud de la Población y la Comunidad, Northwell Health

Colaboradores:

  • Jodi DeMasco, especialista en extensión comunitaria, Cohen Children's Medical Center
  • Kayla Altoonian, MPH, CHES, Gerente del Programa de Extensión Comunitaria, Cohen Children's Medical Center
  • Edward C. Fraser, MHA, vicepresidente de Relaciones Comunitarias y presidente de EXPRESSIONS BERG de Northwell
Noticias relacionadas
Northwell ha continuado expandiendo sus servicios de trasplante año tras año, con el objetivo de hacer que esta vital atención, salvavidas, esté al alcance de la comunidad de Long Island.
Tito Velásquez soportó el coronavirus, dos coágulos de sangre y un derrame cerebral. Finalmente regresó con su familia tras 111 días en cuatro centros diferentes de Northwell.
Algunos de los programas de cardiología más reconocidos a nivel nacional están en los hospitales Lenox Hill, North Shore University, South Shore University y Staten Island University.

Our representatives are available to schedule your appointment Monday through Friday from 9am to 5pm.

For a Northwell ambulance, call
(833) 259-2367.