Skip to main content

Insights

Mantener el pulso: cómo puede un electrofisiólogo ayudar a su corazón

Un médico anciano con bata de laboratorio sostiene un pequeño marcapasos.
¿Tiene problemas con un ritmo cardíaco peligrosamente lento? Un marcapasos puede salvar vidas, dice el Dr. Laurence Epstein.

Cuando el corazón está fuera de ritmo, un electrofisiólogo puede resultar una gran ayuda

Para entender lo que representa un electrofisiólogo, imagine a un electricista profesional pero especializado en el corazón. El Dr. Laurence Epstein es un experto internacional en electrofisiología, la ciencia que se ocupa del sistema eléctrico del corazón.

La preparación del Dr. Epstein le permite saber qué hacer si su corazón pierde el ritmo adecuado. Él ha sido el segundo profesional a nivel global en implantar el Micra AV, el marcapasos más pequeño fabricado para pacientes con bloqueo AV, un problema que interrumpe las señales eléctricas entre las cavidades del corazón y le impide latir con normalidad y bombear sangre con eficacia. Como director de electrofisiología de Northwell Health, el Dr. Epstein - junto con su equipo, dirigido por el Dr. Moussa Saleh - ofrece a los pacientes de Long Island esta diminuta pero potente solución para los trastornos del ritmo cardíaco.

¿Qué hace que el corazón siga latiendo con normalidad y cuándo se necesita un marcapasos? El Dr. Epstein responde a seis preguntas claves.

¿Qué tiene que ver la electricidad con el corazón?

El corazón es un músculo, y todos los músculos necesitan una señal eléctrica para contraerse. Cuando uno quiere doblar el brazo, por ejemplo, el cerebro envía una señal eléctrica a los músculos del brazo para que se contraigan. Por supuesto, no podemos estar pensando en el latido de nuestro corazón cada segundo del día, así que el corazón tiene su propio sistema eléctrico que, de forma automática y continua, envía señales a sus células musculares para que se contraigan. Eso es lo que hace que tu corazón siga latiendo.

Estos enfoques híbridos de atención están haciendo una diferencia significativa al abordar la influencia del embarazo, la genética o el cáncer en la salud del corazón.
Read more

¿Qué puede fallar en el sistema eléctrico del corazón?

Lamentablemente, son muchas las cosas que pueden fallar. El corazón tiene cuatro cavidades: dos superiores, llamadas aurículas, y dos inferiores, llamadas ventrículos. La señal para que el corazón palpite comienza en las cavidades superiores, en el propio marcapasos del corazón, conocido como nódulo sinusal, lo que hace que se contraigan. A continuación, una pequeña estructura situada entre las cavidades superiores e inferiores, denominada nódulo AV (abreviatura de nódulo auriculoventricular), envía el impulso a las cavidades inferiores para que se contraigan y bombeen sangre.

Parece sencillo, pero el sistema eléctrico del corazón es complejo y pueden surgir problemas en una o más de las cuatro cámaras o en las conexiones o señales entre cualquiera de ellas. Estos problemas pueden hacer que el corazón lata demasiado rápido o demasiado despacio. La electrofisiología ofrece tratamientos y dispositivos para corregir esos problemas. Los marcapasos son una de esas soluciones.

¿Cómo funcionan los marcapasos?

Un marcapasos puede utilizarse si la persona tiene un ritmo cardíaco lento, llamado bradicardia. Éste monitorea la actividad eléctrica del corazón y, si el ritmo se disminuye demasiado, envía automáticamente una señal eléctrica que hace que el corazón vuelva a latir a un ritmo normal.

Marcapasos: ¿Presenta desventajas?

Un marcapasos tradicional contiene circuitos y un conjunto de cables (llamados derivaciones) que lo conectan al corazón. La implantación de un marcapasos requiere una intervención quirúrgica, no a corazón abierto, pero quirúrgica al fin y al cabo. Y como el dispositivo se coloca bajo la piel y los cables van al corazón, siempre existe la posibilidad de infección. La batería dura entre ocho y doce años y, cuando se agota, hay que extraer y sustituir el marcapasos, lo que requiere otra intervención quirúrgica y un mayor riesgo de infección. Incluso entre esos cambios, los propios cables pueden infectarse, lo que puede ser peligroso porque están en el torrente sanguíneo. Por último, los electrodos pueden desarrollar tejido cicatricial a su alrededor, lo que dificulta su extracción.

¿Son los nuevos marcapasos más seguros que los tradicionales?

Han ido mejorando en muchos aspectos. El Micra AV es un buen ejemplo. En primer lugar, no lleva cables, por eso se denomina marcapasos "sin cables". Esto elimina la preocupación de que se infecten los cables o de que se forme tejido cicatricial alrededor de ellos. 

El Micra AV también es más útil que las versiones anteriores para otros tipos de problemas del ritmo cardíaco, por lo que puede ayudar a más pacientes.

Otro cambio del Micra AV es que es bien diminuto, del tamaño de una cápsula de vitaminas. Es tan pequeño que no es necesario hacer ninguna incisión para implantarlo. En su lugar, se introduce el dispositivo a través de un catéter que se introduce en una vena de la pierna y se lleva hasta el corazón. La intervención sólo dura 10 ó 15 minutos. Y al implantarse dentro del corazón, no queda ningún bulto bajo la piel.

Además, al no ser necesaria la incisión, la recuperación es más rápida: la actividad se restringe durante aproximadamente una semana, frente a las cuatro a seis semanas que requieren los marcapasos antiguos más tradicionales.

Lo mejor de todo es que podemos utilizar estos nuevos marcapasos para sustituir marcapasos antiguos cuyos cables se han infectado por una u otra razón. Hace poco tuve un caso en el que un veterano de la Segunda Guerra Mundial de 104 años tenía una infección causada por su marcapasos. Pudimos quitarle el marcapasos y los cables y ponerle un Micra AV, y le fue muy bien.

¿Cuál es el futuro de los problemas de frecuencia cardíaca?

La tecnología sigue mejorando los marcapasos sin cables, por lo que es posible que con el tiempo podamos utilizarlos para tratar otros tipos de ritmos cardíacos lentos. Pero también hay nuevos tipos de tratamientos para los problemas del ritmo cardíaco que no requieren dispositivos. Por ejemplo, muchas personas padecen fibrilación auricular, un ritmo cardíaco irregular y a menudo peligrosamente rápido. La fibrilación auricular es la principal causa evitable de un ataque cardíaco (conocido como “ictus”). Estamos participando en tres ensayos clínicos que prueban formas mejoradas de realizar un procedimiento para la fibrilación auricular llamado ablación cardíaca. En ella, los cirujanos ablacionan, o cicatrizan intencionadamente, una pequeña zona de tejido cardíaco para ayudar a impedir las señales eléctricas problemáticas, de modo que el corazón pueda volver a latir con regularidad. Éstas son sólo algunas de las cosas en las que estamos trabajando en el campo de la electrofisiología. Estamos viviendo una época bien emocionante.

Noticias relacionadas
Los beneficiarios del trasplante cardíaco número 1 y 101 del sistema de salud hacen un llamado especial a la donación de órganos en el Mes de la Donación de Vida.
Algunos de los programas de cardiología más reconocidos a nivel nacional están en los hospitales Lenox Hill, North Shore University, South Shore University y Staten Island University.
El Instituto Cardiovascular Northwell buscará transformar la atención cardiológica.

Our representatives are available to schedule your appointment Monday through Friday from 9am to 5pm.

For a Northwell ambulance, call
(833) 259-2367.