Our representatives are available to schedule your appointment Monday through Friday from 9am to 5pm.
For a Northwell ambulance, call
(833) 259-2367.
Una nueva investigación demuestra que la estimulación por ultrasonido enfocada en el hígado disminuye significativamente la inflamación crónica asociada con la obesidad. En un estudio publicado hoy en Scientific Reports, investigadores de los Institutos Feinstein para la Investigación Médica y GE Research (por su nombre en inglés, “the Feinstein Institutes for Medical Research and GE Research”) demuestran que la tecnología de ultrasonido podría usarse como un enfoque no invasivo para tratar la obesidad.
Estos hallazgos destacan métodos innovadores y no invasivos para interactuar con el sistema nervioso, ofreciendo nuevas posibilidades para tratar enfermedades metabólicas sin necesidad de medicamentos.
En la actualidad, más de 650 millones de adultos en todo el mundo padecen obesidad, una condición que los expone a diversas comorbilidades médicas. A pesar de la urgencia de soluciones efectivas, no existen enfoques terapéuticos específicos y duraderos. En el caso de la obesidad, se ha identificado que los marcadores proinflamatorios, como las citocinas, están relacionados con problemas como la hiperglucemia, resistencia a la insulina e hipertensión. Además, la obesidad disminuye la actividad del nervio vago, contribuyendo a la disfunción metabólica.
El último avance en la investigación sobre obesidad se centra en un descubrimiento pionero de GE: el uso de ultrasonido para modular nervios periféricos como una forma novedosa de medicina bioelectrónica.
Durante los últimos cuatro años, GE ha colaborado con los Institutos Feinstein y otros socios para desarrollar esta tecnología y explorar sus aplicaciones clínicas en el tratamiento de la diabetes, enfermedades inflamatorias crónicas como la artritis, y más recientemente, la obesidad.
“La obesidad está asociada con graves problemas de salud, como enfermedades cardíacas, diabetes e hipertensión, y, sin embargo, carecemos de tratamientos clínicos sostenibles”, explicó la Dra. Sangeeta S. Chavan, profesora del Instituto de Medicina Bioelectrónica de los Institutos Feinstein y autora principal del estudio. “Estos prometedores resultados resaltan el potencial no aprovechado del ultrasonido para abordar esta condición mortal”.
En estudios preclínicos, la Dra. Chavan y Tomas Huerta, un estudiante de posgrado, demostraron los efectos terapéuticos de la estimulación dirigida por ultrasonido sobre el peso corporal, la ingesta de alimentos y los marcadores metabólicos e inflamatorios. En general, la gravedad de la obesidad se redujo. Estos resultados iniciales sugieren que el ultrasonido periférico enfocado puede modular las complicaciones asociadas con la obesidad sin efectos secundarios, mostrando un gran potencial para el desarrollo de terapias no invasivas para enfermedades crónicas como la diabetes y el síndrome metabólico.
“El último avance destacado en Scientific Reports se basa en trabajos previos de GE, demostrando que la modulación nerviosa inducida por ultrasonido periférico es capaz de regular neuronas críticas involucradas en la regulación de la glucosa, la ingesta de alimentos y el metabolismo”, dijo Victoria Cotero, científica senior del Grupo de BioCiencias en GE Research, líder técnica y co-investigadora principal. “Desde la diabetes hasta ahora la obesidad, estamos mostrando el futuro potencial de esta plataforma como una alternativa a los tratamientos farmacológicos para tratar estas condiciones crónicas”.
Cotero citó varios avances que el equipo de medicina bioelectrónica de GE ha logrado desde que comenzó un programa de investigación en 2016. El equipo también ha publicado numerosos artículos en Nature Communications, Journal of Neuroscience Methods y Experimental Physiology, demostrando otros posibles tratamientos para condiciones hiper-inflamatorias como la diabetes tipo 2, el síndrome metabólico y la enfermedad inflamatoria intestinal.
Los Institutos Feinstein, el hogar científico global del campo emergente de la medicina bioelectrónica, exploran el uso de dispositivos electrónicos para tratar enfermedades y lesiones en lugar de medicamentos, al mismo tiempo que reducen los efectos secundarios significativos asociados con los fármacos.
El objetivo de la medicina bioelectrónica es identificar objetivos neurales que puedan ser activados o inhibidos selectivamente, permitiendo controlar, cuando sea necesario, la función de órganos específicos. Los resultados de este estudio sobre ultrasonido indican la posibilidad de un tratamiento de medicina bioelectrónica novedoso y no invasivo para la obesidad.
“Investigadores y clínicos consideran la medicina bioelectrónica como una alternativa para algunas de las condiciones más críticas, como la obesidad”, dijo Kevin J. Tracey, MD, presidente y director ejecutivo de los Institutos Feinstein y coautor del artículo. “Esta importante colaboración con GE Research apunta a estudios futuros que podrían mejorar la vida de los pacientes con obesidad”.
Recientemente, ha habido avances significativos en la medicina bioelectrónica. En noviembre de 2020, la Dra. Chavan y su equipo descubrieron que un pequeño grupo de neuronas dentro del cerebro es responsable de controlar la respuesta inmune del cuerpo y la liberación de citoquinas, lo que lleva a la inflamación en el cuerpo. Este descubrimiento, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS), se suma al creciente cuerpo de investigaciones en el campo de la medicina bioelectrónica y cómo el cerebro regula la respuesta inmune del cuerpo.
Our representatives are available to schedule your appointment Monday through Friday from 9am to 5pm.
For a Northwell ambulance, call
(833) 259-2367.